Entrevistamos a Víctor Jiménez
Por primera vez Víctor Jiménez atiende las preguntas de AbyssalRuins en su primera incursión en un Mundial. Sus impresiones, sus expectativas y su punto de vista de muchos temas de la escena… ¡Sigue leyendo para conocerlos!
Esta entrevista se encuadra dentro del proyecto de la Guía Mundial Pokémon 2025. Puedes conocer al resto de entrevistados y acceder a nuestra edición especial en el artículo dedicado en nuestra web.
Foto: @OtsoaF
TRAYECTORIA
P: ¿Cuáles crees que son tus puntos fuertes? ¿Y los débiles?
R: Mis puntos fuertes son sin duda alguna el TeamBuilding y la capacidad de elaborar lineas complejas y efectivas frente a los diferentes arquetipos del meta. Mi principal punto debil y principal objetivo para la siguiente temporada es no limitarme tan solo a un arquetipo y crecer más como jugador
P: ¿Qué balance haces de tu temporada?
R: Excelente. No pude empezar a competir hasta enero y en tan solo 4 meses conseguí sellar la clasificación al mundial. El gran objetivo de esta season era conseguir la clasificación y pensaba que me sería imposible. Además, he podido maquillar la temporada con un top 4 y una medalla 🙂
P: ¿Cuál ha sido tu partida más memorable en todo el tiempo que llevas jugando VGC? ¿Por qué?
R: Una de las partidas a la que más cariño tengo fue el top8 en Bochum frente a Giuseppe Musicco. Tenía un equipo que me hacía muchísimo daño y me ganó muy claramente g1. G2 adapté a timer stall y G3 leí un cambio a Amoongus de Incin y hice Overheat.
Era mi primer torneo oficial y sin duda la mejor experiencia que he tenido en Pokemon competitivo hasta la fecha.
P: ¿Hay alguna partida histórica que te inspire especialmente?
R: No es una partida en concreto, es un team. En VGC17 Wolfey jugó un equipo con Politoed, Tapu Bulu Leech Seed, P2 y Magnezone que me encantó. Fue la primera vez que oí hablar de Pokemon VGC y disfruté como nunca jugando ese equipo en la ladder.

MUNDIAL Y ANAHEIM
P: ¿Cuál ha sido tu rutina de entrenamiento para el Mundial de Anaheim?
R: Alternar sesiones de ladder con mucho testeo interno también.
P: ¿Qué opinas del metajuego actual en el que se jugará el Mundial: Reg I? ¿Crees que favorece la habilidad o es muy dependiente del match-up?
R: Es un metajuego que claramente no me favorece y con el que, hasta ahora, no me he sentido cómodo. Pero creo que no poder adaptarse a un meta es 95% culpa del jugador y 5% culpa del formato, asi que no tengo ninguna queja. Ojalá hubiese sido Reg G, pero es lo que hay.
Evidentemente los MU influyen, pero creo que como Builder, si tienes un mal MU frente a un arquetipo común es culpa solo tuya y del trabajo que has hecho en casa. Escudarse en el meta es facil, pero los grandes jugadores siempre son capaces de jugar contra todo
VISIÓN DEL JUEGO
P: ¿Te gustaría ver algún cambio en el circuito en los próximos años?
R: A mi personalmente me gusta como es la escena competitiva de Pokémon. Creo que cada vez resulta más atractiva al público y que con Pokemon Champions veremos torneos aún más grandes, quizá al nivel de TCG. Ojalá incrementasen las dotaciones de premios para los jugadores, pero entiendo que es difícil que veamos esto a corto plazo.
P: ¿Qué habilidades crees que son más importantes para un jugador de VGC?
R: Creo que el jugador de VGC perfecto sería aquel que tuviese la paciencia de estudiar y diseñar múltiples líneas frente a diferentes tipos, que pudiese adaptar al momento su estrategia en función de lo que plantea su rival y que supiese valorar los riesgos, cuando arriesgarse y cuando jugar conservador.

ESCENA COMPETITIVA
P: ¿Qué diferencias crees que hay entre la comunidad española con la de otros países?
R: Creo que la comunidad española es una gran comunidad. Indudablemente, ninguna como Italia a nivel de resultados. Sin embargo, en torneos tanto internacionales como locales, he conocido a jugadores españoles que tienen mucha ilusión, que disfrutan del Pokemon y que lo han convertido en un lugar seguro donde socializar, viajar y disfrutar. Para el estricto 99,9% de nosotros, Pokemon nunca podrá ser más que un hobby, y poder disfrutar de él es igual o más importante que los resultados.
P: ¿Qué crees que le falta a la escena española y/o a los jugadores españoles para ganar el Mundial?
R: Ganar un mundial es extraordinariamente dificil, y muchos de los mejores de la historia se retirarán sin lograrlo. España tiene jugadores tier S como Alex, Eric o Torviv que perfectamente lo pueden conseguir, pero hace falta un poco de suerte.
P: ¿Cuál es tu Top 3 de jugadores actuales en VGC?
R: Wolfey, Marco y Michael.
P: ¿Qué opinas del nuevo sistema de clasificación (Top 75 + invites en el caso de Europa)?
R: A mi este año me ha gustado mucho la estructura del circuito. Creo que el sistema de Top75, dentro de no ser para nada perfecto, es un gran incentivo para tratar de esforzarse y mejorar. Mi principal queja era el salto de CPs tan alto desde top 16 a top 8, pero ya lo han cambiado para este año.
P: ¡Gracias por atendernos! ¿Algo más que quieras añadir?
Dar las gracias a toda la gente que me ha apoyado en este año.
A los mejores compañeros de testeo: Markus, Joan y Marc; a mi primo Jaime por ser la mejor persona que he conocido y acompañarme a Anaheim; a Anselm, Francesc y todo el equipo de Supernova VGC por creer en mi desde el minuto 1 y a mi novia Andrea por todo lo que tiene que soportar. Sin vosotros sería imposible. Sois mi comunidad.
Great read! The insights on adapting to meta and the importance of skill over excuses really stood out. The Spanish scene sounds passionate, though winning a World Cup seems tough without a bit of luck. Well done on qualifying!